Historia

Estamos construyendo esta sección

¡Gracias por visitar nuestro sitio!

Si tenés información para compartir ingresá haciendo CLIC AQUÍ

HISTORIA DE LA PARROQUIA NTRA. SRA. DE ITATÍ

Misas barriales: el inicio de la nueva comunidad

Desde 1941, y hasta mediados de los años cincuenta, la devoción a la Virgen de Itatí buscaba un lugar definitivo en esta barriada. Durante ese tiempo, la imagen recorría las casas de las familias, donde de manera esporádica se celebraban misas oficiadas por sacerdotes provenientes de la Parroquia Inmaculada Concepción, pertenecientes a la orden del Verbo Divino.

La familia Rojas, en la actual avenida Rademacher casi Tierra del Fuego, fue quien trajo la devoción de la Virgen al barrio. Frente a su casa se celebraron las primeras misas. La primera de ellas, en 1941, fue presidida por el párroco Rvdo. Juan Peters, gracias a la gentileza de la familia Fretes-Sosa, que ofreció un salón para la celebración.

Con el tiempo, los oficios religiosos continuaron en la chacra 225 con cierta regularidad, aunque laicos y sacerdotes tuvieron que superar numerosos inconvenientes para poder difundir el Evangelio. Más adelante, la familia Sosa cedió una habitación de su casa para la celebración de las misas, aproximadamente en la actual intersección de las avenidas Uruguay y Comandante Espora. Posteriormente, esta misma familia —cuyos descendientes aún viven cerca de la parroquia— donó el terreno donde hoy se encuentran las instalaciones parroquiales: el campito, el playón detrás de la ermita de la Virgen, el salón parroquial y la iglesia actual.

Durante estos primeros años acompañaron a la comunidad los padres Juan Peters, Agustín Gasman, Basilio Martiñuk y Guillermo Bayer. Este último permaneció más tiempo en la zona y, con mucho esfuerzo y sacrificio, logró levantar una capilla en el solar donado por la familia Sosa en la Chacra 31 del Barrio La Rotonda. La capilla fue inaugurada y bendecida el 16 de julio de 1957 por el entonces flamante Obispo de Posadas, Monseñor Jorge Kemerer.

Aquella capilla, de madera pintada de verde, se encontraba ubicada en diagonal atravesando los terrenos que hoy forman parte del salón parroquial y el playón. El padre Guillermo Beyer celebraba allí las misas, y aún se lo recuerda llegando en bicicleta a pesar de su avanzada edad.

Así comenzó a consolidarse la comunidad, gracias al aporte de familias como los Klein, Boichuka, Galeano, Hardaman, Drindak, Ursulak y muchas otras.

Además de los sacerdotes ya mencionados, también estuvieron presentes los padres Juan Klorus, Esteban Heritz, Fabiano Canteros, José Amarilla, Guillermo Haffner, Juan Lamber, Simón Inza Iriarte, entre muchos otros que contribuyeron al crecimiento socio-religioso de la zona.

Con gran entusiasmo se conformó una comisión pro-templo para coordinar los esfuerzos de construcción y mantenimiento de la capilla. El padre Teodoro Van Leest, capellán y asesor general, aportó enormemente tanto en lo espiritual como en lo material, gestionando ayuda económica desde Holanda. Gracias a este esfuerzo se construyó el salón que hoy es el templo parroquial, inaugurado el 8 de septiembre de 1968.


Una nueva misión: la llegada de los Jesuitas

Por iniciativa del Obispo de Posadas, Monseñor Jorge Kemerer, se gestionó con la Compañía de Jesús (fundada por San Ignacio de Loyola) la llegada de los padres jesuitas a Misiones. Para ello, Monseñor Kemerer viajó a Paraguay y, junto al Padre Provincial de la Provincia Jesuita de ese país, logró que varios sacerdotes —en su mayoría españoles— vinieran inicialmente a celebrar oficios religiosos, hasta poder establecerse de manera permanente.

En 1969, sin resistencia por parte de los vecinos, la capilla fue entregada a los jesuitas. En este momento pasó a ser oficialmente Parroquia Nuestra Señora de Itatí, siendo su primer párroco el P. Manuel Pérez Sesé SJ, a quien sucedió en 1970 el P. Mariano León SJ. En 1978 fue designado párroco el P. Joaquín Piña SJ y en 1982 el P. Francisco Fernández.

El Padre Mariano León SJ fundó el primer consejo parroquial con el fin de organizar la nueva parroquia en la chacra 31. Entre sus principales iniciativas se cuentan la creación de Cáritas parroquial, la Legión de María y otros apostolados.

En ese entonces, la Parroquia Nuestra Señora de Itatí contaba con una vasta extensión territorial. Dentro de ella comenzaron a formarse comunidades como: Santa Rosa de Lima, Santa Lucía, San Jorge, San Lucas, San Marcos, San Lorenzo, Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, María Auxiliadora, Cristo Rey, Virgen de Caacupé, San Isidro Labrador, San Expedito, San Gabriel, San José Obrero, San Mateo, entre otras. También se sumaron las comunidades vinculadas a la Escuela Provincial N.° 84, el Barrio Manantial y el Barrio Los Patitos. Asimismo, en la jurisdicción parroquial estaban incluidas lo que hoy conocemos como las iglesias de San Roque González y Virgen de los Dolores, entre otras.

Entre 1971 y 1972 comenzó a organizarse la peña familiar El Pindó, que sería el inicio de lo que hoy conocemos como la Serenata a la Virgen de Itatí, tradición comunitaria que perdura hasta nuestros días.


Durante las decadas siguientes

El P. Hugo Salaberry SJ (Actual Obispo de la Diocesis de Azul, Buenos Aries) se destacó por su fuerte impulso educativo. Su trabajo como representante legal del Instituto Virgen de Itatí, para la continuidad y desarrollo del colegio parroquial es ampliamente reconocido. En 1995, logró concretar el traslado del establecimiento educativo a su ubicación actual (Av. Tierra del Fuego y Av. López Torres), gracias a la gestión comunitaria que incluyó más de 5.000 firmas (una contribución que demuestra su capacidad para unir fe y gestión institucional). Posteriormente asumió funciones parroquiales el P. Miguel Ángel Arais SJ, quien continuó profundizando la vida comunitaria y los vínculos pastorales.

Luego llegó el P. Jorge Chichizola SJ, quien lideró la parroquia durante más de 12 años. Su misa de despedida se celebró el domingo 16 de septiembre de 2018, lo que ubica su largo servicio aproximadamente entre 2006 y 2018.


Presente de la Parroquia

Actualmente, la Parroquia Nuestra Señora de Itatí continúa confiada a la Compañía de Jesús, su parroco actual es el P. Mario A. Moreira S.J (desde 2018) en comunión pastoral con la Parroquia Santos Mártires de Posadas, con la cual comparte proyectos y misión evangelizadora.

Su jurisdicción actual comprende las siguientes comunidades:

  • Capilla Virgen de Caacupé (Barrio Parque Adam).

  • Capilla María Auxiliadora (Barrio Kennedy).

  • Capilla Santa Rosa de Lima (Barrio Santa Rosa).

  • Capilla San Jorge (Barrio San Jorge).

  • Capilla San Juan Evangelista (Barrio San Juan).

  • Capilla San Lorenzo (Barrio San Lorenzo).

  • Capilla San José Obrero (Barrio La Rotonda).

De esta manera, la parroquia sigue siendo un espacio de encuentro, misión y vida comunitaria, manteniendo viva la devoción a la Virgen de Itatí y el espíritu misionero que le dio origen.